Desde pequeña ya sentía un especial interés y atracción por las artes plásticas y por todos aquellos procesos en los cuales la creatividad juega un papel importante. De adolescente empecé a hacer cerámica como actividad extraescolar en un taller de Sant Just Desvern. En este primer taller hacía una pieza libre y otra pautada, a pesar de la corta edad que tenía, hice el desarrollo de muestras de varias bases de engobes de baja y alta temperatura, también de esmaltes de baja y alta temperatura. Posteriormente, he cursado diferentes talleres y monográficos (cerámica, escultura, restauración, pintura decorativa) pero en esencia mi formación en este ámbito es autodidacta.
En el año 1995 me licencio en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. En el último año de carrera hice las prácticas, momento muy ansiado. Tuve la posibilidad de hacer las prácticas en dos centros distintos, las actividades también lo eran. El primero era un Centro de Atención Primaria en Salud Mental, en él trabajé sobre todo la entrevista de acogida para poder derivar al paciente al servicio que lo pudiera ayudar (psiquiatría, psicología, enfermería, trabajo social). El segundo era un Centro de Día para enfermos mentales crónicos. En este centro había una educadora que era licenciada en bellas artes, ella era la responsable de la actividad grupal de Arte-terapia. ¡Allí estaba yo en primera fila! Durante las prácticas hice el seguimiento del desarrollo de esta actividad grupal y lo complementé con un trabajo más teórico sobre el psicoanálisis del arte. Fue una experiencia muy enriquecedora para mí a nivel personal y profesional, me permitió observar y mirar con otros ojos la psicosis, la esquizofrenia y las enfermedades mentales crónicas.
Posteriormente, cursé diferentes seminarios de Clínica Psicoanalítica en Apertura, estudio, investigación y transmisión del psicoanálisis (Barcelona). La cerámica, las artes plásticas y la escritura fueron herramientas esenciales de autoconocimiento y crecimiento personal en esta formación.
Una parte importante de mi vida profesional ha sido vinculada a la docencia, la educación social, la orientación, la formación y la inserción sociolaboral. He trabajado como educadora social en centros de menores del departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña. También he trabajado en diferentes centros (CEK FIREM, SURT, Ayuntamiento de L’Hospitalet de Ll) como técnica de orientación, formación e inserción sociolaboral con colectivos en riesgo de exclusión social
En el año 2000, con el cambio de milenio, se dan las circunstancias favorables para poder formarme en otra de mis pasiones ya desde jovencita, la naturopatía. En el 2006 me diplomo en Naturopatía en CENAC (Centro de estudios de Naturopatía y Acupuntura). Desde entonces me dedico a la Psicología Holística, paso consulta en Viladecans (Barcelona), y realizo formación continua en el ámbito de la psicología y las terapias naturales.
Cuando yo tenía la edad de 2 años, mis padres empezaron a dedicarse a elaborar y comercializar jabón en un pequeño negocio familiar. Mis primeros recuerdos familiares están muy relacionados con esta actividad jabonosa. Combinar la experiencia familiar y la formación posterior en Naturopatía me ha permitido impartir talleres sobre Jabones naturales y terapéuticos, Cosmética natural, Remedios naturales, Nutrición y Cocina Natural. Tengo reconocidos por la Generalitat de Cataluña los oficios de Ceramista y Jabonera.
Desde la adolescencia que empecé a hacer cerámica, esta ha tenido un papel importante para mí a nivel personal. En el 2014 se dan unas circunstancias que permiten que la cerámica pueda tener un papel más relevante. Han sido unos años de mucho trabajo e implicación a nivel familiar. En el 2021 dispongo de un taller y de unas instalaciones para trabajar, estas situadas en un entorno muy agradable y natural, sobre todo. Este espacio es Espiral de Terra y está situado Avinyonet del Penedès (Barcelona).
Formación ámbito de la cerámica y artes plásticas

• 1985-1989 Cursos de cerámica y modelaje impartidos por Ana Campreciós y Miriam Sánchez en el Taller Sant Just.
• 1980 Monográfico de Técnicas de alfarería y torno. Dirigido por Montserrat Sastre en la Escuela Municipal de Cerámica de Esplugues de Ll.
• 1981 Monográfico de Cerámica de baja temperatura y mayólica. Dirigido por Montserrat Sastre en la Escuela Municipal de Cerámica de Esplugues de Ll.
• 1992 Taller de Modelaje y escultura. Dirigido por Matilde Grau en el Aula de Cultura de Santa Eulalia. L’Hospitalet de Ll.
• 1993-94 Investigación de esmaltes y pastas de alta temperatura. Dirigido por Matilde Grau en el Aula de Cultura de Santa Eulalia. L’Hospitalet de Ll.
• 2007 Curso de Rakú y todas sus variantes. Taller-Escuela el Perche, impartido por Adolfo Giner. Mas de las Matas (Teruel).
• 2021 Curso de Arqueología experimental del Bajo Aragón “La loza dorada y el reflejo metálico del Medievo a hoy. Teoría y práctica”. Centro de Estudios Comarcales Bajo Aragón-Caspe. Universidad de Zaragoza.
• 2022 Curso de Arqueología experimental del Bajo Aragón “Azulejo Mudejar y Tierra Sigilata. Teoría y práctica”. Centro de Estudios Comarcales Bajo Aragón-Caspe. Universidad de Zaragoza.



Exposiciones

• 2025 Exposición Colectiva “Blau”. Associació de Ceramistes de Catalunya. Barcelona.
• 2024 Exposición colectiva. “41 Mostra artística Sant Raimon de Penyafort”. Santa Margarida i els Monjos (Barcelona).
• 2023 Exposición colectiva. “40 Mostra artística Sant Raimon de Penyafort”. Santa Margarida i els Monjos (Barcelona).
• 2018 Exposición Individual “Espirals”. Bodega Can Ràfols dels Caus. Avinyonet del Penedès (Barcelona).
• 2018 Exposición col·lectiva en la Biblioteca Municipal y en el Ayuntamiento de Esplugues de Ll. Organizada por la Escola Municipal de Cerámica de Esplugues de Ll (Barcelona).
• 2011 Exposición Colectiva “Situación de las mujeres en el mundo”. Casal de Cultura Robert Brillas. Esplugues de Ll, (Barcelona).
• 2010 Exposición Colectiva “Crisis, motivo para crear”. Associació de Ceramistes de Catalunya. Barcelona.
• 2008 Exposición individual. Espacio Artístico Grupo Alcance. Alcañiz (Teruel).
• 1997 Obra seleccionada y exposición colectiva al XVIIè Concurso de Cerámica organizado por el ayuntamiento de Quart (Girona).
• 1996 Obra seleccionada y exposición colectiva en la 9ª Bienal de Cerámica de Esplugues de Ll (Barcelona).
• 1996 Obra seleccionada y exposición colectiva en el XVI Concurso de Cerámica organizada por el ayuntamiento de Quart (Girona).
• 1995 Exposición colectiva de cerámica. Celler de Can Ginestar. Sant Just Desvern (Barcelona)
• 1994 Exposición colectiva de cerámica. Aula de Cultura Santa Eulalia. L’Hospitalet de Ll (Barcelona).
• 1993 Exposición colectiva de cerámica. Aula de Cultura Santa Eulalia. L’Hospitalet de Ll (Barcelona).

Espiral de Terra

En nuestra tienda disfrutamos de la cerámica artesanal como una forma de arte que conecta lo cotidiano con lo extraordinario. Cada pieza es creada con pasión y dedicación, fusionando tradición y creatividad para ofrecerte objetos únicos que embellecen tu día a día.

Nos complace ofrecer productos que no solo son funcionales, sino también una expresión de estilo y personalidad. Aquí, cada diseño cuenta una historia, y cada detalle es una manifestación del amor por la cerámica, convirtiendo cada compra en una experiencia destacada y especial.

Social

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© Espiral de Terra 2024
Todos los derechos reservados.

Coded with ❤️ by Oriol,
using Astro and hosted in Vercel